sábado, 1 de junio de 2013

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

¿QUÉ ES UN PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA?

Es establecer un procedimiento que le permita al personal responder rápida y efectivamente ante cualquier emergencia. Los planes de respuesta a emergencias están para mitigar los efectos y daños causados por el hombre o por desastres naturales, preparar medidas necesarias para salvar vidas y evitar daños, responder antes, durante y después de las emergencias y establecer un sistema que permita la recuperación en un tiempo razonable.

¿POR QUÉ SURGE LA NECESIDAD DE UN P.R.E.? 
Anteriormente las actividades de perforación Exploración y Producción , se realizaron con personal que ingresó con escasa información relacionada con las actividades que se desarrollaron en las diferentes áreas que la conforman, por lo que cada trabajador aprendía informalmente e improvisaba al efectuar sus tareas, favoreciendo al incremento de riesgos y consecuentemente la ocurrencia de accidentes.
PROPÓSITOS DE UN PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS. 

1. El personal no afectado inicialmente por una emergencia, sea protegido.
2. Se reduzcan los riesgos para el personal que responde a la emergencia.
3. El personal que pueda haber resultado lesionado o atrapado durante una emergencia, sea rescatado y evacuado a un sitio seguro.
4. Se reduzcan los riesgos relacionados con daños o pérdidas posteriores a la Instalación.
5. Se reduzcan los impactos al medio ambiente y a la comunidad.

CATEGORÍA DE LAS EMERGENCIAS:

LIGERA.- Manejo por personal del área
MODERADA.- Requiere del auxilio de otras áreas o sectores de la instalación.
GRAVE.- Requiere del auxilio total de los recursos de la instalación.
CRÍTICA.- Incidente con proporciones de desastre, requiere de toda la ayuda externa posible. 

ALCANCE DE UN P.R.E. 
Los planes de respuesta a emergencias asignan responsabilidades y establecen las acciones a seguir antes, durante y después de las emergencias de ser necesario, se procederá con el cierre o desalojo de las instalaciones.


PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIA. 
Para elaborar plan de emergencia se debe de seguir los siguientes pasos:

1.- Procedimiento de alerta al personal clave
2.- Requerimientos de comunicaciones
3.- Logística de transporte
4.- Uso de equipos de protección personal para emergencia
5.- Sistema de seguridad
6.- Plan de acceso y vías de emergencia
7.- Procedimientos de rescate y salvamento
8.- Procedimiento de desalojo
9.- Contacto con organismos o autoridades competentes
10.- Logística de suministro
11.- Funcionamiento de servicios básicos
12.- Adiestramiento (Cursos).

PREPARACIÓN PARA LA EMERGENCIA:
Todas las medidas técnicas, operativas, organizativas y de entrenamiento que se toman proactivamente, con el propósito de crear una organización de emergencia efectiva y eficiente que mitigará las consecuencias dañinas de un amplio número de eventos no planificados.

LA PERSONA QUE DETECTE UN INCIDENTE:
1. La persona que detecte un incidente, como un fuego, y sabe utilizar los equipos contra incendio, asegurarse de tener el equipo de seguridad personal apropiado, tratar de auxiliar sin poner en riesgo su vida o la de sus compañeros.

2. Mantener la calma, evitar el pánico. 

3. Identificar el sitio del siniestro.

4. Identificar el material (solventes, maderas, etc.).

5. Dar la voz de alarma por el sistema de voceo, indicando el lugar afectado y accionar la alarma correspondiente.

6. La voz de alarma por el sistema de voceo se debe de dar de la siguiente manera:

“Atención a todo el personal, Atención a todo el personal, se ha confirmado…….. (Describir la situación) en el área -------, sección --------- Todo el personal debe suspender los trabajos calientes, parar maquinas de soldar y moto compresores, asegurar su sitio de trabajo y reportarse inmediatamente a su Punto de Reunión y Conteo asignado”.

PUNTOS DE REUNIÓN Y CONTEO: 
Áreas predeterminadas donde el personal en una instalación se agrupa al ocurrir un hecho no planificado, con el fin de ser contado y registrado como a salvo.



LA UNIDAD DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (URE).
Es la organización interna de la instalación o centro de trabajo formada por personal técnico y manual, que tiene la finalidad de responder con acciones y responsabilidades específicas en la atención a una emergencia en su instalación.





PARA MAS INFORMACIÓN TE INVITAMOS A QUE DESCARGUES EL SIGUIENTE MANUAL.

Siguenos en Facebook




0 comentarios:

Publicar un comentario