martes, 21 de mayo de 2013

CONCEPTOS BÁSICOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

Conceptos básicos de Higiene Industrial


Introducción

Seguridad Ocupacional VS Higiene Ocupacional.
La diferencia entre Seguridad Ocupacional e Higiene ocupacional está en que la primera se refiere a la prevención y control de los efectos agudos de los agentes (previene lesiones y daños a las instalaciones).

La segunda se refiere a la prevención y control de los efectos crónicos
(previene enfermedades y acondiciona el medio ambiente de trabajo.

SIASPA (Sistema de administración de la Seguridad y Protección Ambiental) 


Bajo este punto de vista, la Seguridad abarca
•Seguridad
• Salud Ocupacional
•Protección Ambiental

Salud Ocupacional 

“Es el conjunto de estrategias, técnicas y actividades multidisciplinarias llevadas a cabo para identificar, evaluar y controlar los riesgos o condiciones potencialmente nocivas para los trabajadores protegiendo su salud actual, y en el futuro.”

El concepto actual de SALUD como “Equilibrio y bienestar físico, mental y social del individuo y no sólo la ausencia de enfermedad o molestia” (OMS) incluye: 

SALUD FISICA: Como resultado del correcto funcionamiento del conjunto de estructuras que conforman el cuerpo humano.

SALUD MENTAL: Que presupone un equilibrio intelectual y emocional en todas las actividades del sujeto. 

SALUD SOCIAL: Como la manifestación de un equilibrio entre las relaciones con los grupos sociales a los que pertenece.

Es el arte o ciencia orientado al RECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL de los factores de riesgo físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que se generan en el ambiente de trabajo y que causan enfermedad o deterioro de la salud del trabajador.

Higiene Ocupacional.

ACTIVIDADES:
  • Aplicación de medidas preventivas y correctivas para la disminución de agentes nocivos en los lugares de trabajo. 
  • Aplicación de medidas preventivas y correctivas donde existan condiciones ambientales desfavorables en los lugares de trabajo. 
  • Establecimiento de Límites Máximos Permisibles. 
  • Reconocimiento, Evaluación y Control.

Higiene Ocupacional

ACTIVIDADES:
  • Implementación de medidas de protección personal y colectiva, incluyendo procedimientos y métodos de trabajo. 
  • Implementación de medidas de higiene personal y colectiva.. 
  • Adecuada y completa señalización de riesgos a la salud. 
  • Información y educación a los empleados sobre los riesgos y medidas de control.

AMBIENTE DE TRABAJO

Condiciones ambientales de trabajo.

Exposición a de riesgo
•Físicos
•Químicos
•Biológicos
•Psicosociales
•Ergonómicos

Riesgos físicos.

•Temperatura, humedad y velocidad del aire
•Radiaciones ionizantes y no ionizantes
•Ventilación
•Presiones atmosféricas
•Ruido
•Vibraciones

 Las reacciones provocadas por agentes físicos en el cuerpo dependen de su intensidad de acción y de los grados absolutos del cambio. 
En el resultado final intervienen la presencia o ausencia de adaptaciones adquiridas respecto a las nuevas condiciones ambientales.
Las fuerzas físicas producen efectos variables según:
Su naturaleza
Amplitud
Duración
El punto de afectación del sujeto y
La protección del sujeto.

Riesgos químicos.

•Por el estado de la materia
–Sólidos:
•Humos
•Polvos
•Partículas suspendidas
–Líquidos
•Rocíos
•Neblinas
–Gases
•Gases vapores.








Los agentes químicos actúan en el cuerpo dependiendo no sólo de las características propias del huésped sino también dependen de las características físico-químicas del agente.

Los agentes químicos pueden alterar el funcionamiento corporal al actuar en los sistemas enzimáticos a través de:

La Inactivación o desnaturalización enzimática
La Combinación directa enzima – químico 
La Inhibición por Hidrolización y Conjugación.

Riesgos biológicos

•Virus
•Bacterias
•Rickettsias
•Hongos
•protozoarios
•Invertebrados
•vertebrados

Una enfermedad no necesita tener un origen infeccioso. Hay una confusión de términos entre Infeccioso y Contagioso y una tendencia generalizada a utilizarlos como sinónimos.

Se entiende que la enfermedad infecciosa y los síntomas que ésta produce son función del microorganismo que interviene.
El hombre puede ser infectado por muy diversos agentes biológicos. Lo que aquí interesa, son las características de éstos y que guardan relación directa con la enfermedad como: 
Dimensiones físicas 
Fenómenos obstructivos y de comprensión 
Características de sus Endo y Exotoxinas 
Capacidad Invasora y virulencia 
Afinidad 
Estimulación de Flora “Normal”

Riesgos ergonómicos

0 comentarios:

Publicar un comentario